Vistas de página en total

jueves, 30 de septiembre de 2010

Abril 17, 2010
TUS OJOS
Tus ojos son la patria del relámpago y de la lágrima,
silencio que habla,
tempestades sin viento, mar sin olas,
pájaros presos, doradas fieras adormecidas,
topacios impíos como la verdad,
o toño en un claro del bosque en donde la luz canta en el
hombro de un árbol y son pájaros todas las hojas,
playa que la mañana encuentra constelada de ojos,
cesta de frutos de fuego,
mentira que alimenta,
espejos de este mundo, puertas del más allá,
pulsación tranquila del mar a mediodía,
absoluto que parpadea,
páramo.
TUS OJOS
Tus ojos son la patria del relámpago y de la lágrima, silencio que habla, tempestades sin viento, mar sin olas, pájaros presos, doradas fieras adormecidas, topacios impíos como la verdad, o toño en un claro del bosque en donde la luz canta en el            hombro de un árbol y son pájaros todas las hojas, playa que la mañana encuentra constelada de ojos, cesta de frutos de fuego, mentira que alimenta, espejos de este mundo, puertas del más allá, pulsación tranquila del mar a mediodía, absoluto que parpadea, páramo.

Abril 17, 2010
non così altoDi tanto in tanto e a distanzaoccorre fare un bagno di tomba.Indubbiamente tutto va benissimoe tutto va malissimo, indubbiamente.Vanno e vengono i viandanti,crescono i bimbi e le strade,abbiam comprato alfine la chitarrache sola piangeva nel negozio.Tutto va bene, tutto va male.Le coppe si empiono e tornanonaturalmente a esser vuotee talvolta nel mattinomuoiono misteriosamente.Le coppe e quelli che bevvero.Siam cresciuti tanto che oranon salutiamo il vicinoe tante donne ci amanoche non sappiamo come fare.Che bei vestiti portiamo!E che opinioni importanti!Ho conosciuto un uomo gialloche si credeva arancionee un negro vestito da biondo.Si vedono, si vedon tante cose.Ho visto festeggiati i ladrida impeccabili signori;questo accadeva in inglese.E ho visto onesti, affamati,cercare il pane nei rifiuti.So che non mi crede nessuno.Ma l’ho visto coi miei occhi.Occorre fare un bagno di tombae dalla terra chiusaguardare in alto l’orgoglio.Allora s’impara a misurare.S’impara a parlare, s’impara a vivere.Forse non saremo così pazzi,forse non saremo così saggi.Impareremo a morire.A esser fango, a non avere occhi.A esser cognome dimenticato.Vi sono poeti così grandiche non passano da una portae negozianti velociche non ricordano la povertà.Vi sono donne che non passerannoper l’occhio di una cipollae vi son tante cose, tante cose,e così sono e così non saranno.Se volete non credetemi nulla.Solo ho voluto insegnarvi qualcosa.Son professore della vita,vago studente della mortee se ciò che so non vi servenon ho detto nulla, ma tutto.

Abril 14, 2010

Fundación Cultural Miguel Hernández La Senda del Poeta
Camino poético entre Orihuela y Alicante recordando a Miguel Hernández.
“Conozco bien los caminos
conozco los caminantes
del mar, del fuego, del sueño,
de la tierra, de los aires.
Y te conozco a ti
de la tierra, de los aires.
Que estás dentro de mi sangre.”
(Miguel Hernández)
La Fundación Cultural Miguel Herná…

Abril 14, 2010
El musicólogo italiano Luca Chiantore. | Efe
El musicólogo italiano Luca Chiantore. | Efe
El experto musicólogo italiano Luca Chiantore sostiene en su nuevo libro ‘Beethoven al piano’ que la conocidísima partitura ‘Para Elisa’, tal y como ha llegado a la actualidad, es una pieza montada por el profesor de Múnich Ludwig Nohl en 1865 a partir de apuntes del músico alemán.
Chiantore, que ejerce como profesor en la Escuela Superior de Música de Cataluña (Esmuc), ha explicado su tesis durante la presentación de su libro, fruto de años de estudio.
El autor, también pianista, ha defendido que su estudio, en el que aporta más de 170 ejemplos musicales, algunos de ellos inéditos, es “riguroso, denso y sesudo”, a partir de un manuscrito de apuntes de “Para Elisa”, depositado en Bonn. Chiantore ha indicado que lo único que se puede demostrar en 2010 es que Beethoven sí tomó apuntes para componer esta partitura, pero “fue Nohl, que era poco de fiar, aunque esté considerado uno de los padres de la musicología alemana, quien hizo una especie de ‘collage’ y se inventó esa obra”.
A su juicio, Nohl, aunque había estudiado en profundidad la correspondencia de Beethoven, “no era un buen músico, como queda demostrado en esta pieza”, en la que cree hay “absurdidades formales”.
Chiantore pone en duda que Beethoven empleara la estructura tonal de la partitura tal como se conoce hoy, el rondó que se incluye o su misma forma. “Beethoven nunca le habría dado ese formato”, ha apuntado.
Por otra parte, durante la presentación de la obra, que publica la editorial NorteSur en colaboración con Musikeon Valencia, su autor ha insistido en que la imagen que ha perdurado de Beethoven es, a día de hoy, “una invención que nunca existió y que no es fundacional de nada”.
Tras años de estudio, lo que Chiantore ha descubierto es un “personaje que no nos dice lo que luego otros inventaron sobre él”, ha asegurado.
En este sentido, ha argumentado que Beethoven era un músico queimprovisaba, como queda claro en el Cuarto concierto de piano, y que ajustaba sus interpretaciones según su público.
En su opinión, “no buscaba la obra perfecta, si no la complicidad del público y probaba caminos, vías y opciones diferentes en sus piezas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario